Temario de bomberos al Ayuntamiento de Valladolid

Temario de bomberos al Ayuntamiento de Valladolid

TEMARIO DE AYUDA PARA BOMBEROS VALLADOLID

Temario de bomberos al Ayuntamiento de Valladolid


RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2022 ↗, del Director del Departamento de Gestión de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Valladolid, relativa a las bases y convocatoria del proceso selectivo para cubrir, mediante el sistema de oposición libre, 19 plazas de Bombero/a (Bombero/a 3) del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil. Expte.: PER-568/2022.

Este temario se publicará en su totalidad, accede a cada tema actualizado (en azul) pinchando en su título. Los temas sin enlace se están actualizando. A diario se publican temas nuevos. Suscríbete para tener alertas en tu correo electrónico o síguenos en redes, Facebook o Twitter


Grupo I:

Tema 1. Plan de Emergencias del Municipio de Valladolid. 
Plan de Emergencias Valladolid.

Tema 2. Término municipal de Valladolid.
Conocimiento del término municipal de Valladolid: Historia.

Tema 3. Conocimiento del término municipal de Valladolid.
Monumentos y edificios singulares.

Tema 4. Conocimiento del término municipal de Valladolid.
Polígonos industriales, barrios y principales calles y plazas.

Tema 5. Conocimiento del término municipal de Valladolid.
Red viaria y ferroviaria, itinerarios y recorridos.


Grupo II:

Tema 1. La Constitución Española de 1978.

Tema 2. La Administración local.
Concepto. Entidades que comprende. 
Principios constitucionales del Régimen Local español.

Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
➜ Ley: 
Ley Orgánica 14/2007, reforma EA de Castilla y León.↗↗

Tema 4. Órganos de Gobierno municipales

Tema 5. El personal al servicio de la Administración Local
Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario.

Tema 6. Normativa de seguridad contraincendios. 
Documento Básico SI (Seguridad en caso de Incendio) del Código Técnico de la Edificación. Reglamento de seguridad contra incendios en edificios industriales. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Tema 7. Legislación sobre protección civil a nivel estatal
Ley:Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, Norma Básica de Protección Civil.

Tema 8. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público. Plan Municipal de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Tema 9. Prevención de Riesgos Laborales

Tema 10. Estatuto Básico del Empleado Público

Tema 11. Automóviles
El automóvil. Generalidades y estructura de construcción. El motor. Constitución y mantenimiento.

Tema 12. Sistema de alimentación en motores. 
Sistema de escape. Conducción económica y ecológica. Sistema de lubricación y refrigeración. Sistemas eléctricos del automóvil. Sistemas de encendido.

Tema 13. Sistema de transmisión. 
Vehículos con tracción total. El bastidor. La suspensión: muelles y amortiguadores. Averías de la suspensión. Ruedas y neumáticos. Sistema de dirección y suspensión y su mantenimiento. Sistema de frenado. Nuevas tecnologías.

Tema 14. Elementos y maquinaria 
Accesorios: cabrestantes, material de desatranque, generadores, motobombas, motosierras. Maquinaria hidráulica.

Tema 15. Ley sobre Tráfico.
Texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.


Grupo III:

Tema 1. Naturaleza del fuego
Conceptos básicos. Tipos de combustión. Productos de la combustión. Diferencia entre calor y temperatura. La transmisión del calor. Conducción y convección. La radiación. Contacto directo de la llama. Métodos de extinción.

Tema 2. Hidráulica básica para bomberos. 
Hidrostática. Bombas de impulsión en instalaciones para extinción de incendios. Instalaciones hidráulicas de agua y espuma.

Tema 3. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática.
Medios para la extinción de incendios: Extintores portátiles; características, descripción y manejo. Bocas de incendio equipadas: descripción y manejo.

Tema 4. Medios para la extinción de incendios por profesionales
Hidrantes, columnas secas, mangueras, lanzas. Vehículos de lucha contra incendios: principales características.

Tema 5. Medios para el salvamento
Escalas, cuerdas, arneses, materiales de aislamiento eléctrico. Materiales para el corte, separación y descarcelación. Vehículos de salvamento; en especial autoescalas y autobrazos.

Tema 6. Prevención de Riesgos Laborales en los S.E.I.S. 
Principales Equipos de Protección Individual en los S.E.I.S., en especial los equipos de respiración autónoma.

Tema 7. La intervención en incendios urbanos
Desarrollo general de actuaciones. Principales riesgos para el personal interviniente. Precauciones generales. La ventilación.

Tema 8. Incendios forestales
Características generales; Criterios de actuación.

Tema 9. Materias peligrosas.
Clases y características principales. Principios básicos de la intervención en siniestros con presencia de sustancias peligrosas.

Tema 10. Primeros auxilios sanitarios
Anatomía y Fisiología Humana; Valoración general del estado de gravedad de un individuo; Principios generales de actuación ante personas accidentadas. Heridas y hemorragias: Clasificación y comportamiento. Quemaduras: Clasificación, manejo y complicaciones. Fracturas y luxaciones: Clasificación y manejo. Especial mención al traumatismo craneal, traumatismo de columna y politraumatismo: manejo y complicaciones. Primeros auxilios psicológicos a víctimas.

Tema 11. Salvamentos en ascensores, espacios confinados y en altura y bajo cota. 
Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar. Rescate de animales.

Tema 12. Salvamento en hundimientos de edificaciones y otras estructuras. 
Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

Tema 13. Salvamento de personas en vehículos accidentados. 
Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

Tema 14. Salvamento acuático. 
Normas generales de actuación. Riesgos, procedimientos y técnicas principales. Equipos y materiales a utilizar.

Tema 15. Comunicaciones.
Sistemas de telecomunicaciones de un parque de bomberos. Utilización y terminología. Nomenclatura. Funcionamiento. Sistemas de geoposicionamiento y cartografía.

Tema 16. Instalaciones generales de un edificio.
Aguas, electricidad y calefacción. Características principales.

Tema 17. Instalaciones generales de un edificio.
Aparatos elevadores; instalaciones para el suministro de gas.

Tema 18. Red de saneamiento de una ciudad. 
Nociones generales. Causas de inundación. Medidas a adoptar en caso de inundación. Anegamiento de instalaciones con tensión eléctrica: Sistemas de protección; Técnicas de intervención.

Tema 19. Edificación.
Conocimientos básicos sobre estructuras portantes de los edificios. Apeos: elementos y funciones. Comportamientos generales de los diferentes sistemas estructurales ante siniestros causados por el fuego o las explosiones. Nociones básicas sobre patología de la edificación.

Publicar un comentario

0 Comentarios